Mostrando entradas con la etiqueta Lecto-escritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecto-escritura. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

TALLERES ROTATIVOS



TALLERES ROTATIVOS



Desde comienzo de curso cada lunes realizamos la actividad de los talleres rotativos.
En los talleres se realizan actividades sistematizadas, muy dirigidas, con una progresión de dificultades ascendentes, para conseguir que el alumno adquiera diversos recursos y conozca las diferentes técnicas que luego utilizará de forma personal y creativa en el aula en los espacios del aula.

Los objetivos de los talleres en el aula son:

• Conseguir el aprendizaje de una técnica determinada.
• Interrelación grupal.
• Adquirir hábitos de respeto, limpieza y orden en los niños y niñas.
• Aprovechamiento y conocimiento de distintos materiales.
• Comunicación entre niños y adultos y la solución de problemas.



En este primer trimestre hemos realizado varios talleres que han sido:

1.Talleres de Lecto escritura

2.Talleres sobre logico-matematica


3. Talleres de Otoño

4. Talleres de Grafomotricidad

5. Talleres sobre la ciencia

6. Talleres Haloween


A modo de ejemplo os explico uno de los Talleres que hemos realizado sobre Lecto-escritura y después os dejo un pequeño video en el que podeis ver como hemos trabajado el resto de talleres. 

La sesión la dividimos en 4 actividades simultáneas y nos dividimos en 4 grupos. Cada una de las actividades se desarrolla en un lugar de la clase.  En este ejemplo podéis observar cómo trabajamos la lecto-escritura y en cada una de las actividades estamos alrededor de unos 12 minutos. Esta sesión es de esta semana. 

1. Contacto con el ordenador: Sacamos  una letra y debemos de escribir en el teclado del ordenador:







2. Escribimos el nombre de nuestros amigos en sales. 





3.Formamos palabras con las letramagnética



4. Copiamos palabras del Otoño con rotulador sobre tarjetas plastificadas.



OS DEJO UN VIDEO PARA QUE VEÁIS LO BIEN QUE NOS LO PASAMOS EN EL RESTO DE TALLERES:





lunes, 9 de octubre de 2017

Nuestro cabezudo

Esta semana hemos estado muy emocionados y es que aprovechando que iban a empezar las fiestas del Pilar y que nos gustan tanto los cabezudos decidimos hacer un cabezudo para la clase.
 
Lo primero que hicimos fue recordar que era un cabezudo y los cabezudos que ya nos sabíamos con sus correspondientes canciones (pinchar en la palabra canciones y podréis recordarlas y leerlas en pictos):
  • Son señores con la cabeza muy grande.
  • Son cabezas muy grandes que se ponen señores.
  • Tienen la boca grande para que puedan ver mientras corren las personas que se los ponen.
  • Algunos pegan fuerte.
  • Corren mucho.
 
Después la Seño nos mandó de deberes para casa que cada uno pensara de que quería que fuera nuestro cabezudo. Al día siguiente estuvimos poniendo en común las propuestas:
 
  • Un inaugurador (que es un señor con sombrero y bigote que corta con unas tijeras grandes una cinta e inaugura casas, museos...)
  • Un robot.
  • Un dinosaurio.
  • Un payaso.
  • Una rana
  • Un toro.
 
 
Una vez hechas las propuestas las votamos. Cada uno se levantó y puso un punto en el que más le gustaba. Salió elegida con mayoría (8 votos) el cabezudo-rana.
 
Una vez elegido de que iba a ser nuestro cabezudo tuvimos que pensar los materiales que íbamos a necesitar y cómo queríamos que fuera:
 
MATERIALES
 
  • OJOS GRANDES
  • CAJA DE CARTÓN
  • PINTURA VERDE
  • PURPURINA
  • CORONA ( DECIDIMOS QUE NUESTRA RANA IBA A QUEDAR MUCHO MAS BONITA CON UNA CORONA).
  • TIJERAS ( PARA CORTAR LA CORONA, BOCA...)
  • PEGAMENTO.
 
 
Después entre todos fuimos dibujando cómo iba a ser:
  • LOS OJOS: Este tema nos costó un poco, hubo varias propuestas y al final nos pareció que cuando parecía más rana era cuando se ponían encima de la caja. Para pegar los ojos la seño nos preguntó con que los podíamos pegar y dijimos que con eso que pega mucho la solocona o selocona

 
  • LA NARIZ: dos puntitos negros que hicimos con cartulina.
  • EL PELO: porque aunque las ranas no tienen pelo, decidimos que nuestro cabezudo si llevaría. Los colores que elegimos fueron: AMARILLO Y VERDE.
  • LA CORONA: sería amarilla y la pondríamos detrás de los ojos. Aquí tuvimos un problema al irla a dibujar en nuestro boceto y es que cómo habíamos hecho un cuadrado no sabíamos como colocarla detrás. Entonces la Seño nos explicó que la caja era un cubo, porque tenía volumen y no un cuadrado, la estuvimos viendo y luego nos dibujó un cubo,
Y por supuesto queríamos que tuviera muucha purpurina.
  
Una vez tuvimos todo decidido y el material que habíamos considerado necesario nos pusimos manos a la obra y entre todos fuimos creando nuestro cabezudo: 
 PINTAMOS
 
RECORTAMOS
 
 
DECORAMOS

 
Os dejamos este video para que nos podáis ver a todos en pleno proceso.


 
Así de chulo ha quedado nuestro cabezudo que se llama...LAU-RANA.
 

lunes, 27 de febrero de 2017

EL PEZ ARCO IRIS

La semana pasada leímos en la biblioteca un cuento que nos gustó mucho: 


MARCUS PFISTER
EDITORIAL BEASCOA

Os dejamos el vídeo para que lo podáis ver en casa. 



Después de escuchar el cuento hablamos sobre él y vimos la importancia de compartir y cuidar bien de nuestros amigos, porque de nada nos vale tener muchas cosas o ser los mas guapos si nos encontramos solos.

Como ya sabéis, nos gusta mucho el teatro y en clase hacemos obras,por eso la Seño nos propuso hacer unas marionetas de el pez. Por un lado estaría el pez con todas las escamas brillantes y por el otro solo con una escama, que es la que le queda al final del cuento. Además la Seño había preparado marionetas con el resto de personajes y estuvimos representando el cuento entre todos en el teatro de clase.

Antes de ponernos a pintarlo estuvimos hablando sobre los colores del Arco iris. Para ello la Seño los buscó en internet y nos puso fotos para que lo viéramos. Además nos explicó que sale cuando llueve y hace sol. Porque los rayos del sol atraviesan las gotas de lluvia y se forma un arco multicolor. 




Los colores del arco iris son: 
 rojo, naranja, amarilloverde, azulmorado y violeta.

Así que cuando nos pusimos a pintar el pez arco iris utilizamos los colores que habíamos dicho. 

                                      





Así de chulí nos quedó el pez. 





jueves, 9 de febrero de 2017

Nos visitan los papás de Asier

Hace unas semanas tuvimos en la clase una visita muy especial. Vinieron los papás de Asier: Carol y Juanjo,  con su hermano pequeño  y nos contaron un montón de cosas sobre él. 


Primero nos enseñaron el árbol genealógico de la familia. En él pudimos ver a los papás de sus mamá (que son sus abuelos maternos) y a los papás de sus papá (abuelos paternos).  Después vimos como de su mamá y sus papá habían nacido Asier y su hermano Adrián. 




Después nos estuvieron contando cosas de Asier: dónde había nacido, cuál era su juguete preferido, su comida, cuándo le salió su primer diente... Y después nosotros estuvimos preguntando algunas cosas que queríamos saber de nuestro amigo cómo: cuál era su color preferido ahora, su lugar de vacaciones, a qué le gustaba jugar con sus papás. 

Por último estuvimos viendo fotos de Asier de pequeño: en la granja, con los conejos, con sus abuelos, en la guardería, disfrazado....




Pasamos un rato muy agradable que nos sirvió para conocer mejor a nuestro amigo. 


¡MUCHAS GRACIAS POR LA VISITA!





jueves, 15 de diciembre de 2016

INFORMACIÓN JULIO VERNE

Gracias a todas las cosas que estamos llevando al cole estamos aprendiendo un montón de cosas sobre JULIO VERNE, sobretodo porque al ser nuestros compañeros los que nos lo explican estamos todos muy atentos. 
Hemos aprendido que nació en Francia, en Nantes el 8 de Febrero de 1828. El mismo día que nació Irene aunque de otro año. Y murió también en Francia, en la ciudad de Amiens en 1905. Sofía nos trajo la bandera de los dos países y los medios de transporte en los que podíamos viajar hasta allí. 







Su nombre completo era Jules Gabriel Verne y sus padres se llamaban: Pierre y Sophie, como la mamá de Ayden, Además tenía cuatro hermanos más. Tres chicas: Mathilde, Anna y Marie; y un chico: Paul.




Se caso con Honorine y tuvo un hijo al que llamó Michel.




Le gustaba mucho: viajar, los experimentos y el mar. 

Fue un ESCRITOR muy importante y escribió un montón de novelas, bueno concretamente tal y cómo nos dijeron Nicolás y Lucía 80.  Lucía hasta nos ha traído un libro en el que estuvimos contando las 80 novelas.  



Sus novelas están llenas de aventuras y de inventos que todavía no existían y que luego se han hecho realidad, como por ejemplo el submarino, la posibilidad de viajar a la Luna... se dice que fue el padre de la ciencia-ficción. Esta palabra nos pareció muy rara y no sabíamos bien que significaba, así que con ayuda de la seño fuimos diciendo que podía significar. Al final llegamos a la conclusión que ciencia es todo lo que estudia la naturaleza, los inventos, las matemáticas... y ficción es que nos es verdad. Mas o menos así lo entendimos. 













Muchos hemos traído el título y portada de sus novelas más importantes y entre todos las hemos estado viendo y diciendo de que podía tratarse cada una: 

* 20.000 Leguas de viaje submarino: en el que sale un submarino que se llama Nautilus y un capitán, que parece el propio Julio Verne, pero que se llama Nemo (mira como el pez de la película de dibujos animados).

* Viaje al centro de la tierra: en el que aparecen monstruos como dinosaurios y setas gigantes. 

* 5 semanas en globo.

* La vuelta al mundo en 80 días. En la que sus protagonista el señor Fox y su ayudante Passepartout viajan por el mundo en diferentes medios de transporte como el ferrocaril, barco, elefante... Nicolás nos enseño en un mapa que trajo cuál fue ese recorrido. La Seño además nos dijo que cuando ella era pequeña echaban unos dibujos animados que estaban basados en esta novela. Pero en ella el señor Fox era un león y el resto de personajes también eran animales y nos explicó que lo hicieron así porque estaba adaptada para niños, pero en la novela de Verne eran personas. Nos dijo que la pondríamos algún día en clase para verla, y algunos de nosotros dijimos que ya la habíamos visto en casa. 









MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COLABORACIÓN