Mostrando entradas con la etiqueta Emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emociones. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2017

Yoga y Mindfulness (1º Infantil A)


¡Hola familias!

Los viernes hacemos yoga en clase con Andrea y aquí tenéis unas fotos para que nos veáis. 
Hacemos distintas asanas (posturas) con nuestro cuerpo,  aprendemos a respirar mediante diferentes juegos y hemos creado nuestro mural de la calma, en el que ponemos palabras bonitas que nos vienen a la cabeza en las relajaciones. Es un rato tranquilo en el que aprendemos mucho sobre nuestro cuerpo y nuestro corazón.


viernes, 24 de noviembre de 2017

Nos visita la tia de Nico

Hace unas semanas tuvimos en la clase una visita muy especial: Vino la tía de Nico, Vicky con Bruce, para contarnos como celebraban en su casa el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day). Y es que la tía de Nico es de California, de un lugar cerquita de San francisco y aprovechando que había venido unos días por España quiso venir al cole a conocernos.
 
Lo primero que nos enseñaron fue un mapa para que pudiéramos ver donde vivíamos nosotros y ellos. Luego le preguntamos cómo podíamos viajar hasta allí y cuánto tiempo nos costaría.

 


 
Después nos estuvo contando cómo celebran ese día tan especial allí: Nos dijo que se celebra en la casa de cada uno (de algún familiar, amigos…) y que la comida típica es el pavo relleno de pan y mantequilla y la tarta de calabaza con nata (que nos quedamos con ganas de saber la receta para poder hacerla en casa). 

 
 
Nos explicó que mientras se asa el pavo se juntan todos para ver deportes como: baloncesto, fútbol americano (cuando vimos una foto pudimos comprobar que los jugadores iban vestidos muy diferentes a los nuestros). 
 
También nos contó el origen de esta festividad, que se remonta a los primeros colonos que emigraron de Europa y que al llegar a EEUU no tenían nada y pasaban hambre y frio. Los indígenas que vivían allí les enseñaron a sembrar cosechas y les ayudaron. Los colonos en agradecidos decidieron darles las gracias y desde entonces se celebra el día de Acción de Gracias.
Nos pareció una fiesta muy bonita y decidimos dar cada uno de nosotros las gracias por algo: por nuestros amigos, por los juegos, por Nico y el rato tan bueno que estábamos pasando, por nuestros hermanos, papás… fue un momento mágico y emotivo.
Para terminar estuvimos cantando todos juntos una canción del Otoño en inglés con baile incluido.
 
Pasamos un rato muy agradable.
</div>
MUCHAS GRACIAS POR LA VISITA, NOS GUSTO MUCHO.

jueves, 23 de noviembre de 2017

El otro día la Seño nos leyó el cuento: 
ALICIA Y LA LIBRETA DE LAS EMOCIONES.
 
Irene, Marta y Lluvia Bustos Sepúlveda.
 
Cuando nos dijo el título nos llamó mucho la atención porque al decir Alicia creíamos que nos iba a decir de las maravillas. Además cuando nos enseño las guardas nos explicó que se lo habían dedicado sus autoras porque se lo compró a ellas en la feria del libro y que son 3 hermanas que se llaman: Irene, Marta y Lluvia Bustos Sepúlveda.
 
El cuento va sobre una niña que cree que las cosas que le ocurren no les interesan a los adultos, porque son cosas de niños.
 


Y como poco a poco todas esas emociones que no expresa empiezan a quedarse dentro de ella, llenándola de aire.
 
Hasta que un día sale volando y termina en el limbo...
 
Lo que ocurre después no os lo vamos a desvelar. Si queréis saberlo, preguntarnos porque lo leímos dos veces porque nos gustó mucho el cuento y su ilustración. Además nos llamó mucho la atención que estaba escrito en 4 idiomas (español, francés, italiano e inglés) para que así puedan leerlo muchos niños.
 
Después estuvimos hablando sobre nuestras emociones y la importancia de contarlas y expresarlas de la manera que cada uno prefiera pero no quedárnoslas dentro, ni las malas ni las buenas. Y decidimos hacer una libreta gigante de las emociones durante todo el curso.
 
Os dejamos los dibujos tan chulis que hicimos sobre el cuento

ALICIA Y LA LIBRETA DE LAS EMOCIONES (pinchar en el enlace y los veréis).

sábado, 7 de octubre de 2017

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SER FELICES?

Esta semana en clase hemos estado hablando en la asamblea sobre lo que podemos hacer para ser felices, y estas han sido nuestras respuestas:

* HACER LAS COSAS DESPACIO (Irene).
* REGALAR CORAZONES Y ESTRELLAS (Sara y Hugo).
* JUGAR CON TODOS LOS AMIGOS (Noa, Lucia R, Ayden, María, Asier, Nicolás).
* ESTAR TRANQUILOS (Lucia D).
* ENSEÑAR COSAS BONITAS COMO: DIBUJOS DE PURPURINA. (Pablo y Gabriel).
* DORMIR BIEN Y COMER BIEN ( Sofía, Caleb).
* BAILAR ( Valeria).
* DAR BESOS ( Sabina).
* AYUDAR A LOS AMIGOS Y DAR BESOS ( Carla, Esther, Dylan).
* CANTAR, REÍR Y JUGAR ( Jorge). 


Después de decir todas estas cosas tan bonitas juntos hemos hecho la respiración del escalador (que hemos aprendido de unos niños de un colegio de Vigo que se llama CEIP Rocío) para comenzar bien el día.

Para realizarla nos colocamos bien sentados, extendemos un brazo y la palma de la mano con los dedos hacia arriba. El dedo índice de la otra mano es nuestro escalador y va a ir subiendo despacito cada dedo de la otra mano que es una montaña. Cuando sube la montaña inspira y cuando la baja espira. Primero lo hacemos con una mano y después con la otra.  Lo hacemos despacito, no tenemos prisa, el escalador sube con cuidado, llenándose bien los pulmones de aire y sacando el aire poco a poco. 
Os dejamos un video para que nos veáis, aunque que es cortito, porque tenemos que seguir practicando, pero así podéis vernos mas adelante os enseñaremos como hemos mejorado.

viernes, 29 de septiembre de 2017

UN BOSQUE TRANQUILO

Este año además de nuestro amigo el Duendín, nos va acompañar durante todo el curso el hada ATENCIÓN PLENA.









El otro día cuando volvimos del recreo encontramos que había llegado a clase un cuento, pero no era un cuento cómo todos. Era un cuento especial porque cómo descubrimos, después de que nos lo leyera la Seño, nos iba a ayudar en nuestro camino de la calma y de vivir cada cosa en su momento.



PATRICIA DIA CANEJA
EDITORIAL: Libreria Argentina ( Uni Yoga)

Después de leer el libro, la Seño nos presentó a Atención plena y cómo en clase tenemos un timbre decidimos que sería nuestro gong para callarnos de sopetón. Juntos estuvimos hablando sobre el cuento y cómo a veces vamos corriendo sin pensar en lo que estamos haciendo y nos perdemos muchas cosas por el camino. Así que después de volver a leer el cuento y jugar a encontrar animales decidimos que este curso íbamos a intentar hacer las cosas despacio y de una en una. 

Por último cada uno hizo un dibujo de lo que más le había gustado del cuento. 





Os dejamos el cuento por si lo queréis escuchar en casa. 

jueves, 28 de septiembre de 2017

LAS NORMAS DE 5 AÑOS A

HOLA A TOD@¡¡

Ya estamos aquí de nuevo. Un nuevo curso ha empezado lleno de ilusiones y un montón de cosas por aprender y descubrir. 

Unas de las primeras actividades que hemos estado realizando este mes de Septiembre ha sido hacer las normas de nuestra clase:
Juntos estuvimos reflexionando sobre las cosas que nos costaban y nos parecían importantes para una buena convivencia. Mientras las decíamos la Seño las fue apuntando en la pizarra.


Después decidimos que para que nos acordáramos de ellas podíamos hacer un mural grande en el que las pudiéramos ver. Por lo que también decidimos realizar dibujos sobre esas normas. 





Por parejas fuimos pasando por el ordenador y nos fuimos dictando las letras para copiar lo que habíamos ido diciendo. 


Una vez tuvimos los dibujos y las frases, decidimos entre todos el color de la cartulina en la que íbamos a poner las cosas y el título: LAS NORMAS DE 5 AÑOS A. Y el color elegido por votación fue el amarillo. 




Entre todos fuimos pegando todas las cosas. 
Por último, nos quedaba decidir que iba a pasar si no se cumplían. Después de un rato hablando decidimos que el termómetro del comportamiento nos podía ayudar. Así que lo que acordamos fue: si un niño no cumple una vez la norma se baja al círculo amarillo, si se le vuelve a avisar al rojo y se lleva punto rojo. La niña o el niño que tenga dos puntos rojos no se llevará sonrisa el viernes. Una vez que todos estuvimos de acuerdo firmamos nuestro compromiso. 


OS DEJAMOS ESTAS FOTOS PARA QUE NOS VEÍAS EN PLENO PROCESO. 




jueves, 17 de noviembre de 2016

Respiración de la Abeja

Ya sabéis que en clase cada mes aprendemos una nueva respiración que nos ayuda a calmarnos cuando regresamos del recreo, nos hemos puesto nerviosos... También nos ayuda a concentrarnos para la tarea que vamos a realizar. 

Hemos aprendido que coger aire por la nariz se llama inspirar y echarlo expulsar. 

Os dejamos el vídeo de la respiración de la abeja que estuvimos practicando en Octubre por si la queréis hacer también en casa. 


lunes, 12 de septiembre de 2016

LA VUELTA AL COLE

¡Hola a todos!
Empezamos otra vez la aventura del cole, y aunque este año ya no es todo nuevo, porque ya estamos en 2º de infantil, tenemos muchas novedades: una clase distinta, con un montón de juegos y juguetes por descubrir, nuevos retos y una nueva compañera, Sabina, que ha venido de un cole de Zaragoza.


Juntos iniciamos un nuevo año escolar lleno de ILUSIÓN, ALEGRÍA, GANAS DE APRENDER, CRECER Y SER FELICES


¡BIENVENIDOS!

El primer día de cole también descubrimos que además de nuestro conejo Tambor en clase había un nuevo amigo, aunque no lo pudimos ver, pero nos había dejado una carta. Era el duende Duendín, que había decidido venir con toda su familia a María de Huerva. 
Resulta de Duendín tiene muchos hermanos y Revoltoso y bromista nos habían cogido todas las fotos de la asamblea y las habían escondido por la clase, así que la seño iba leyendo las pistas que había en la carta y nosotros buscábamos las fotos por la clase. Al final las descubrió Noa escondidas en la cocinita. Fue un rato muy divertido en el que además conocimos un poco mejor la clase.



  
Para celebrar la vuelta al cole el jueves hicimos un marca-páginas de lapicero, para llevarnos a casa y poderlo utilizar cuando estemos leyendo un cuento y nos tengamos que ir a dormir, o al baño, o tengamos que venir al cole... Lo que más nos gustó fue poner purpurina.




Estos días también estamos descubriendo los rincones de nuestra clase, y los juegos que hay en ellos. Ya os los iremos contando poco a poco,pero os dejamos unas fotos de nosotros jugando. 








jueves, 5 de mayo de 2016

Maratón de cuentos matemático

Como ya sabéis esta semana estamos celebrando la Semana Matemática, y el cole se ha inundado de números, formas geométricas, juegos y hasta canciones que nos hacen ser conscientes de que las matemáticas forman parte de nuestra vida.

Dentro de las actividades de las que estamos disfrutando estos días hemos tenido un cuentacuentos muy especial junto con nuestro amigos de la otra clase. La Seño Patricia, nos contó en psicomotricidad el cuento "Por cuatro esquinitas de nada"


Jerome Ruillier
Editorial Juventud

A través de las formas geométricas ("redonditos" y "cuadradito") descubrimos una historia que habla de aceptación, de superación y de autoestima, y de como debemos aceptarnos y aceptar a los demás tal y como son. El cuento nos gusto mucho porque nos lo hizo en forma de teatro, y luego nos dejó participar a nosotros. 




Aquí os dejamos las fotos para que nos veáis disfrutando del teatro.





jueves, 21 de abril de 2016

Cuentos sobre celos con hermanos


A veces la venida de un nuevo hermanito/a hace que nos sintamos por un lado muy contentos pero por otro lado genera en nosotros una serie de sentimientos que no sabemos como encauzar. Aprovechando que el sábado se celebra el día del libro os dejamos la reseña de algunos cuentos que os pueden servir a los papás para esos momentos. 
El niño nuevo
Lauren Child
Editorial Juventud

Elmore Green, como muchos otros niños, empezó su vida siendo hijo único.

Tenía una habitación solo para él, y todo lo que había en ella era suyo.
La llegada de su hermano será para él un duro momento que superará respetando sus tiempos e integrando con placer a su hermano en su vida. 




¿Me quieres o no me quieres?

Carl Norac, Ed. Corimbo 
Lola ha tenido un hermanito y va a verlo por primera vez. A partir de ahora van a cambiar muchas cosas en casa. Lo que aún no sabe Lola es que el cambio, aunque en principio no lo parece, va a ser a mejor..

Ana no quiere crecer

Roser Rius, Ed. SM 
Cuando su madre volvió del hospital con Berta, Ana estaba muy contenta. Lo malo llega cuando tiene que ir al colegio. Ella se va y su hermanita y su madre se quedan juntas, ¿podrá soportarlo? El cuento incluye orientaciones psicológicas para que los padres sepan cómo tratar los celos. 

El Cambalache
 EL CAMBALACHE
Ediciones Ekaré
Jan Ormerod
El hermanito bebé de Carolina Cocodrilo pasa todo el día babeando, pero aún así, mamá Cocodrilo a cada instante dice que es precioso. Carolina está muy celosa, así que decide ir a la tienda de bebés y hacer un cambalache (cambio) por un nuevo hermanito: uno justo a su medida. ¿Habrá alguno que le guste de verdad?

"¿Quién ha robado mi trono?", 
Gabriela Keselman,
 Ed. Bruño 



sábado, 16 de abril de 2016

GASTÓN NOS VISITA


La semana pasada tuvimos una gran sorpresa en la clase. Cuando llegamos descubrimos que encima del banco de la asamblea había una caja. ¿Qué es eso? preguntamos todos extrañados. La seño abrió la caja y... descubrió dentro una carta de los niños de la otra clase, y otra cosa más que al principio no sabíamos lo que era pero que solo de verla nos gustó. Así que antes de leer la carta la seño nos preguntó si sabíamos que era eso: 

  • Es una mariquita dijimos muchos. 
  • No, es un coche porque tiene ruedas. 
  • Pero no tiene forma de coche, ya esta es una mariquita coche.
  • Es un juguete.

Después de decidir que era una mariquita coche, estuvimos viendo que hacer con ella, entonces Irene descubrió unos botones en la barriga de la mariquita y al encenderlos...¡¡Sorpresa!! La mariquita-coche se movía y hacia ruidos. Ahora teníamos que descubrir cómo se movía. Después de varias intentonas descubrimos que arriba había unas flechas y otra tecla verde en el centro. Había que darle a las flechas naranjas y a la tecla verde del centro para que funcionara. Además cuando se paraba hacia ruidos. Algunos dijimos que era porque se enfadaba. 
Entonces ¿es un juguete? nos pregunto la Seño. 

  • Si dijimos algunos.
  • No, es un coche-mariquita, es diferente.




Después de estar probando con ella llegó el momento de que la seño nos leyera la carta de nuestros compañeros y nos explicara algunas cosas.




Entre todos llegamos a la conclusión de que Gatón tiene cuatro botones naranjas: uno que va “para alante”, otro “para atrás”, uno “para un lado”, otro “para otro lado”.  Y en medio de estos uno verde redondito que es el “Go” (muy importante para que funcione) y por último dos azules: uno con una “X” y otro con dos palitos "II" (que todavía no tenemos muy claro para que sirve). El de la  “X” es también muy importante porque Gastón tiene mucha memoria y si no le damos a la“X” ,que sirve para borrar, se guarda en su cabeza todas las órdenes que le hemos dado antes. 

Después de seguir jugando con Gastón a llevarlo a algún compañero, a que fuera hacia delante, hacia atrás...Llegamos a la conclusión de que no era un juguete, si no un robot, lo que pasa es que era un robot especial y que por lo tanto había que tratarlo con cuidado. Y la seño también nos dijo que cuando se le acababa la batería había que cargarlo, igual que se carga el móvil de mamá o papá. 
Así pues Gastón es un robot que se llama Blue-Bot, y que forma parte de un Proyecto colaborativo, El viaje de Bee Bot, en el que han participado nuestros compañeros. 

Una vez que aprendimos todas estas cosas, la seño nos sacó un caminito para que jugáramos con Gastón. 


De esta manera pusimos a Gastón en su casita al principio del circuito y teníamos que pensar como llegar a la flor, al cuadradito azul, a la última casilla en la que está nuestra foto... Contábamos cuántas casillas tenía que pasar hasta llegar al destino que le habíamos indicado y después si teníamos que dar a la flecha de "hacia delante" o "hacía atrás". A veces se nos escapaba del panel porque no nos habíamos acordado de borrar, entonces entre todos pensábamos como podíamos volver a él. -borrando y dándole otra vez hacia delante"-. No no borrando pero dándole hacia atrás... y así probando y pensando lográbamos nuestro objetivo. 

Pasamos un rato muy divertido. Y este miércoles hemos vuelto a jugar y a pasárnoslo genial, además como ya empezamos a manejarla mejor, hasta hemos conseguido que mire algún niño y que de una vuelta completa.













QUEREMOS DAR LAS GRACIAS  A LOS NIÑOS DE 3 AÑOS B POR COMPARTIR CON NOSOTROS ESTA ESTUPENDA SORPRESA Y A TODOS LOS PROFES QUE LA HACEN POSIBLE.

¡GRACIAS!


martes, 15 de marzo de 2016

Pequeño azul y pequeño amarillo: descubriendo el verde.

El otro día la Seño nos contó un cuento que nos gustó un montón, se llamaba: 


Pequeño Azul y Pequeño Amarillo
Autor: Leo Leonni.
Editorial Kalandra.


Os dejamos este vídeo del cuento para que lo podáis escuchar también en casa. 



Después de escuchar el cuento, la Seño sacó dos trocitos de papel celofán uno azul y otro amarillo y estuvimos jugando a ver a través de ellos. Era muy gracioso porque cuando te lo ponías en el ojo se volvía todo azul o amarillo. Después jugamos a poner los dos juntos y descubrimos que veíamos...¡VERDE!





Por último la Seño hizo magia, porque cogió pintura amarilla y la mezcló con la azul y se convirtió en verde. Nos gustó tanto, que luego cada uno pintamos a pequeño azul, pequeño amarillo y por último mezclamos ambos para pintar también a nuestro pequeño verde.