Mostrando entradas con la etiqueta 5 años A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 años A. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2018

CUMPLEAÑOS TERCER TRIMESTRE 5 AÑOS A

Este trimestre hemos celebrado muchos cumpleaños porque además de celebrar el de los niños y niñas que cumplían en abril, mayo y junio, hemos celebrado los que cumplen en verano, ya que no nos vamos a ver.
Hemos traído unos almuerzos muy buenos y entre todos hemos disfrutado de ese día tan especial.
 
OS DESEAMOS MUUUCHAS FELICIDADES!!!
 

CARLA

SARA



JORGE

MARÍA



AYDEN

PABLO


NICOLÁS

SOFÍA


DYLAN

GABRIEL

lunes, 18 de junio de 2018

NOS VISITA LA MAMÁ DE ASIER

Hoy hemos tenido una visita muy especial. Ha venido a clase Carolina, la mamá de Asier a contarnos cosas de su trabajo de enfermera.


 Nos ha puesto una presentación en el ordenador y a través de ella hemos aprendido muchas cosas sobre el trabajo de enfermera:
 
Que su trabajo consiste en ayudar a las personas ¿y qué personas? pues:
  • A los BEBES, que les ponen las vacunas (nos ha gustado mucho cuando nos ha explicado que era una vacuna) y todos hemos comentando que nos habían puesto muchas.
  • A los NIÑOS: a través de unos dibujos hemos estado hablando de los hábitos saludables: comer sano, pocas chucherías, ir limpios, lavarnos los dientes, dormir el tiempo suficiente...
  • A los ADULTOS: les curan si han tenido algún accidente en su puesto de trabajo, si están malos como a los niños...
  • Y  a los ancianos: que les curan si están malitos, también les ponen vacunas...
Después nos ha explicado dónde puede trabajar una enfermera: En una ambulancia, en hospitales, coles, en países que lo necesitan porque tienen pocos recursos, en empresas...
 
Y por último nos ha dicho que para ser enfermera o enfermero es muy importante conocer el cuerpo humano por dentro. Hemos visto como tenemos huesos, músculos, órganos... y hemos visto también como es el intestino por dentro, que parece que tiene anémonas como si fueran las plantas del mar. Y también las neuronas del cerebro que cuando nos ha preguntado que nos parecían hemos dicho una tormenta.
 
Para terminar nos ha traído don estetoscopios con los que hemos escuchado el corazón y vendas, guantes de latex y mascarillas con los que hemos disfrutado un montón convirtiéndonos en enfermeras y enfermeros y curando a nuestros amigos y a la profe, mientras Carolina nos hacía unos supe vendajes.  Lo hemos pasado muy bien.













 
 
Antes de irse nos ha regalado a cada uno un librito de primeros auxilios, en el que se explica cómo hay que actuar en caso de incendio, inundación...

 
 
Nos ha gustado todo mucho.
MUCHAS GRACIAS POR LA VISITA

jueves, 17 de mayo de 2018

VISITA A LA ALJAFERÍA 5 AÑOS


 Los niños y niñas de 5 años nos fuimos la semana pasada de excursión al palacio de la ALJAFERÍA.
 
Estábamos todos muy nerviosos, y con muchas ganas de conocerlo. Algunos niños de la clase nos habían dicho que lo habían visto por fuera, que era grande, que era un castillo…
 
Lo primero que hicimos fue subirnos al autobús, que siempre nos causa una gran emoción, así que cada uno con su pareja  se abrochó bien el cinturón y pusimos rumbo a Zaragoza, que es dónde se encuentra este palacio.

 
Cuando llegamos lo primero que hicimos fue almorzar y jugar un ratito en un parque muy bonito que teníamos cerca.


 



 
 
Después llegó el gran momento de entran junto con nuestras monitoras Natalia y Verónica. La verdad, es que ya solo con verlo y entrar por esa puerta tan rara, que luego supimos que era una puerta de herradura, ya nos impresionó. 
 
 

 
 Una vez dentro Natalia y Verónica nos estuvieron explicando un montón de cosas sobre él:


* Que ALJAFERÍA significa PALACIO DE LA ALEGRÍA.

* Que en realidad es un palacio y un castillo porque por una lado perteneció a un rey musulmán que se llamaba AbuYafar y por otro a los Reyes Católicos Fernando e Isabel.

* Que en el foso que rodea la Aljafería había dos leones.

* Nos contaron la leyenda de la formación del palacio por el rey musulmán y la leyenda del trovador (preguntarnos porque estuvimos muy atentos y seguro que os la contamos genial).

Primero visitamos la parte musulmana del palacio, que tenía las puertas de herradura, decoración floral, un  patio con naranjos…y para poderla visitar uno de nuestros compañeros se disfrazó del famoso Abu-Yafar.
 
 

Verónica y Natalia nos enseñaron esta parte del palacio a través de los sentidos, olimos esencias, tocamos las telas con las que estaban hechas las alfombras y tapices…
 
 

 


Después pasamos  a la parte cristiana y para ello necesitamos a la mismísima Isabel de Castilla, con ella visitamos la torre del homenaje, sus aposentos, la torre del trovador  que había sido una cárcel, aunque a nosotros no nos pareció porque no vimos barrotes y estaba muy limpia) y el salón del trono.

 

 
Descubrimos que en la parte cristiana del castillo los techos eran de madera y estaban recubiertos algunos de colores y pan de oro.
 
 

Lo pasamos genial