miércoles, 21 de junio de 2017

Cumples 3 trimestre 4 años

Este trimestre hemos celebrado los cumples de nuestros amigos que cumplían en abril, mayo y junio y también los que cumplían en verano, porque como ya no íbamos a estar en el cole, así lo celebrábamos también todos juntos en clase. Como otras veces nos han traído unos almuerzos muy ricos y nos lo hemos pasado genial cantándoles en cumpleaños feliz.

 JORGE
 CARLA

 SARA

 SOFÍA

NICOLÁS

 GABRIEL


DYLAN
 AYDEN


PABLO

 MARÍA

¡MUCHAS FELICIDADES!

LORIÉN, NUESTRO PENÚLTIMO PROTAGONISTA

Hola familias,

Poco a poco esta actividad que nos gusta tanto, está llegando a su fin pero es por una buena causa ya que las vacaciones de verano ya están aquí.

En esta última semana, el protagonista ha sido Lorién que vino acompañado de su mamá.

Nos contaron muchas cosas de cuándo Lorién era pequeño, de su comida favorita, de cómo juega con sus dos perritas y de cómo van a ser sus próximas vacaciones.


Para finalizar la visita, la mamá de Lorién nos leyó un libro muy bonito que nos recordó lo importante que es compartir.



Muchas gracias Bárbara

martes, 20 de junio de 2017

JUAN VENTURA, NUESTRO PROTAGONISTA

Hola familias,

Juan Ventura fue uno de nuestros últimos protagonistas, que supo esperar con mucha paciencia a que llegará su semana, y ¡POR FÍN LLEGÓ!

Hicimos el ritual de la foto del mural, su día de maquinista, su creación del libro y sobre todo la parte más divertida y ansiada por ellos, la visita de la familia.

En esta ocasión vinieron su papá y su mamá, y nos enseñaron su cuento favorito de los 3 cerditos, a que juega con sus hermanos (David, Sara y Samuel) y también nos contó cuales son sus mascotas, lo que más nos llamó la atención fueron sus tortugas que viven en el jardín y cuando llega el invierno se esconden dentro de su caparazón hasta que vuelve el calor.


Para terminar la visita de la familia de Juan, su papá y mamá nos habían preparado una canción que a Juan le gusta mucho, y seguro que todos vosotros la habéis bailado y cantado alguna vez.


¡Mirar! como nos divertimos pasado por los baches, el lunes...


Muchas gracias familia


jueves, 8 de junio de 2017

GRUPOS INTERACTIVOS EN LA CLASE DE 3 AÑOS B

Hola familias,

El curso está llegando a su fin y no queríamos despedirnos sin hacer una última sesión de grupos interactivos. En esta ocasión contamos con la ayuda de Marta, la mamá de Aritz, Mamen, la mamá de Martina, Esther, la mamá de Anaís y Patricia una mamá de los niños de 4 años.


Las actividades con las que los niños disfrutaron de las mamás han sido muy variadas, realizando un cuadro cooperativo, jugar a cazar abejas, hablar de las ganas que tenemos de que llegue el verano o jugar con la Bee-bot.



DESCUBRIMOS A KANDINSKY
Durante este trimestre hemos estado investigando cosas sobre Kandinsky, que fue un artista que pintaba cuadros abstractos (cada uno puede ver una cosa en sus cuadros). A este pintor le gustaba mucho crear obras con puntos, rayas, figuras geométricas... Así que nosotros también íbamos a crear nuestro propio cuadro. Lo hicimos de una manera especial, ya que todos colaboramos, es decir, todos realizamos nuestra aportación en el mismo lienzo.



CAZA ABEJAS
Este juego, ambientado en la primavera, nos ha ayudado ha aprender la serie numérica, ha contar y a reconocer los número de una forma muy divertida. A la de ¡ya!, cada uno de nosotros teníamos que cazar las máximas abejas posibles y meterlas en su colmena, después de haberlas contado. 








¡LLEGA EL VERANO!
Que ganas tenemos todos de que llegue el verano para irnos a la piscina, a la playa, a la montaña, etc. Pero, ¿todos los niños hacemos lo mismo en verano?, ¿cómo podemos saber que es verano?... A través de preguntas como las anteriores, y respetando el turno, estuvimos un ratito hablando de lo que sabemos del verano o de lo que nos gustaría hacer cuando llegue el verano, por ejemplo. 






BEE-BOT
Este año hemos empezado a aprender como funcionan los ordenadores a través de una abejita muy divertida que se llama Bee-bot.
Esta abejita nos inicia en la programación de una forma sencilla y lúdica, además nos ayuda a razonar, ya que debemos observar que camino debe hacer hasta llegar al punto señalado y luego segmentar los pasos necesarios para ello.


Muchas gracias a todas las mamás, que este año nos han ayudado a aprender un poquito más de una forma divertida que jamás olvidaremos.


miércoles, 7 de junio de 2017

JUEGOS TRADICIONALES EN LA CLASE DE LOS EXPLORADORES

Hola familias,

En clase, como buenos exploradores, seguimos descubriendo juegos a los que jugaban nuestros papás, mamás, abuelos, etc y todo gracias a vuestra ayuda.

Con esta actividad, no sólo estamos aprendiendo a hablar en público ni a esperar el turno, sino también estamos descubriendo otros juegos a los que poder jugar en el recreo, el parque o la piscina, ahora que llega el verano. 




OLIVIA
Olivia nos enseño un juego muy divertido, al que hemos jugado todos, siendo pequeños, cuando íbamos de paseo. A TAPAR LA CALLE. Nosotros como no podíamos salir a la calle jugamos a tapar el recreo. ¡Qué bien nos lo pasamos! 






LORIÉN
Lorién nos ha traído un juego del Pirineo que se llama BIRLAS O BOLOS. En el juego original se juega con bolos de madera, pero nosotros hicimos unos bolos reciclados con botellas de agua y sal. Al principio nos costaba un poco tiralos, pero poco a poco fuimos mejorando la puntería y cada vez tirábamos más.











CRISTIAN
GALLINITA CIEGA, ¿qué has perdido?- una aguja y un dedal. Pues da tres vueltas y lo encontrarás. Este juego nos encanta y cada vez reconocemos a nuestros compañeros mejor. 












MARTINA
El juego que nos ha enseñado Martina es el JUEGO DE LA OCA, un juego muy divertido que podemos jugar en la piscina con los amigos. Al principio pensábamos que era muy difícil, pero nos dimos cuenta que es más sencillo. Sólo consiste en reconocer o contar cuántos puntitos nos ha salido en el dado y dar tantos pasitos como el dado dice. Además pusimos dos normas más:
- Si caes en una oca: "de oca a oca y tiras porque me toca"
- Si caes en la muerte: vuelves a empezar.
¡Qué divertido ha sido! Hicimos cuatro equipos (queríamos jugar todos, jejeje) y esperamos muy bien el turno y a jugar.






TIDIAN
POCHADA. Este juego no lo conocíamos ninguno de los niños, pero Tidian nos lo explicó muy bien. Necesitamos un pelota y muchos niños. Dos de ellos se pone uno en frente del otro, y los demás tenemos que pasar por el medio esquivando la pelota, porque si nos da estamos eliminado. ¡Qué bien se lo pasaron esquivando la pelota!








HUGO
Familias, ir guardando bolsas de basura para este verano, porque el juego que nos enseño Hugo, CARRERA DE SACOS, nos gusto muchísisimo. Que risas cada vez que saltábamos como canguros dentro de la bolsa de basura. Puede ser un juego muy divertido para jugar toda la familia junta, con los primos, etc.











JAVIER
Javier nos enseño otro de los juegos que no pueden faltar en ninguna reunión con amigos, el JUEGO DE LA SOGA.
Este juego además de ayudarnos a pasar un buen rato, nos ayuda a controlar la impulsividad porque la única norma que hay es que hay que controlar la fuerza porque queda totalmente prohibido hacerme daño a mí y hacer daño a los demás. 




Muchas gracias familias, por ayudarnos a aprender a jugar, a convivir juntos y a aprender a solucionar los problemas hablando.










martes, 6 de junio de 2017

PROTAGONISTA DE LA SEMANA, SOFÍA

Hola familias, 

Esta semana la protagonista de clase ha sido Sofía.

El lunes, nada más abrir la puerta, me dijo "ya soy la protagonista" jejej. Así que una vez sentados en la asamblea Sofía buscó su foto, la pegó en nuestro mural y cómo tenía muchas ganas de que llegará su turno, se le escapó que el miércoles iba a ir su papá y su mamá.

En la visita de su familia nos contó que de pequeña se reía mucho, que en su cuento favorito sus deditos de las manos se disfrazan como

la princesa Elena, protagonista del cuento, que tiene mascotas... Y además nosotros, a través de nuestras preguntas, averiguamos que lo que le hace sentir feliz es estar con mamá y papá y que se enfada cuando no la tratan bien.

Una vez terminado el turno de preguntas, Sofía nos contó que tenía una moto, así que todos nos montamos en ella. ¡Qué moto tan divertida!, se caía a los lados, levantaba las manos, pasaba por túneles, por baches...


Muchas gracias familia, os esperamos pronto por clase



lunes, 5 de junio de 2017

ENRIQUE, NUESTRO PROTAGONISTA

Hola familias,

Hace unas semanas llego el turno de Enrique, que tenía muchas ganas de ver su foto en el mural del protagonista.

El lunes, antes de hacer la asamblea, Enrique nos contó que era el protagonista y que iba a venir su mamá para ayudarle a contar cosas muy importantes de él.

En la visita con su mamá nos contó muchas cosas como: quién era su familia y a qué jugaba con ellos, que le gustan mucho los toros, sus dibujos o su comida favorita entre otras.

Una vez acabada la ronda de preguntas, tuvimos una sorpresa... ¡Mª José se había disfrazado y traía un libro! 
Qué risa nos entró, pero estuvimos muy atentos a las adivinanzas que nos leyó, y al final conseguimos encontrar a todos los animales que estaban escondidos.

Muchas gracias Mª José, te esperamos pronto otra vez por clase.

Nos visita la mamá de Irene

Hace unas semanas nos visitó también la mamá de Irene, Marga. Juntas nos estuvieron hablando sobre la familia Quesada Munar. Nos contaron que Irene Nació en Mallorca, porque su mamá es de allí, pero luego se vinieron a vivir a María de Huerva y fue a la guarde de Palmas palmitas.


Después nos estuvieron enseñando los juguetes preferidos de Irene: un peluche de Pepa Pig, que se lo trajeron los reyes para dormir, y una amiga de su mamá le regaló también una osa muy bonita antes de que naciera.  También nos enseñaron ropita de Irene, una pulsera, unos cubiertos con su nombre...





Nos contaron que de pequeña le gustaba mucho la leche de mamá y la papilla, aunque ahora sus comidas favoritas son: los nuget, la pizza y los espaguetis. Además le gusta mucho ir a la piscina y a Mallorca para ver a su Padrino Sebas y su madrina Marta. 





Después vimos un vídeo de Irene patinando, y descubrimos que era una gran patinadora.


¡Muchas gracias por venir!


domingo, 4 de junio de 2017

Nos visitan los papás de Nicolás

Hace unas semanas tuvimos la visita de los papás de Nicolás, Patricia y Juan. Juntos vinieron a contarnos cosas de la familia Tirado Sanchez. Nos enseñaron el árbol genealógico y nos explicaron que su papa había nacido en Barcelona y sus abuelos, tíos y primos paternos viven allí. También nos enteramos, que Nico tienen también familia en América. Y sus padrinos se llaman Elena y Paco. 



Después nos estuvieron enseñando cosas de cuando Nico era pequeño: el conejito Mimi y la ranita Inma (con los cuales duerme). Una medalla que le regalo sus yayo Ángel con la hora en la que había nacido, un chupetero que era una jiraga, ropita de cuando era pequeño, la pinza del ombligo...

                           





Y nos estuvieron contando que de pequeño no le gustaban nada los biberones, que su comida favorita era el pure y los yogures, aunque ahora le gustan los espaguetis con mucho queso. También nos contaron que le gustaba jugar a la cocinita (de hecho ahora ayuda mucho a cocinar), los ordenadores y arreglar todo tipo de cosas.

Después estuvimos viendo fotos de Nico. 









  Nos gustó mucho conocer un poquito más a nuestro amigo Nicolás. 

Muchas gracias por venir y contarnos tantas cosas. 




sábado, 3 de junio de 2017

Hacemos nuestros cespinos

Hace unas semanas la Seño vino a clase y nos enseño unas medias de calcetín, serrín (que al principio no sabíamos lo que era) y semillas. Después saco una especie de patata con ojos que nos hizo muchísima gracia. Nos dijo si nos gustaría construir esa patata que llamamos cespino, y enseguida dijimos todos que sí. Además nos pregunto que creíamos que iba a pasar... En seguida lo tuvimos claro que le iba a salir pelo verde. La Seño no nos dijo ni que si ni que no, si no que ya lo veríamos, pero que iba a ser una sorpresa. Así que no podíamos decir nada en casa hasta que viéramos lo que iba a suceder. 

Lo primero que hicimos fue echar unas cucharadas de semillas en un vaso, hasta la medida que nos había marcado la Seño. 


 Después las volcábamos en la media y la rellenábamos con serrín.



Por último la Señó nos hacía un nudo y elegíamos la gomita que queríamos que nos pusiera para que sirviera de nariz y poníamos nuestro nombre en el vaso dónde íbamos a colocar el cespino. 

Una vez que hicimos todos tuvimos nuestro cespino, fuimos al baño a regarlo. La Seño nos explicó que solo había que mojar la parte de arriba de la cabeza, y para ello lo teníamos que poner horizontal. 

Todos los días íbamos por equipos al baño para regarlos. 
Y la gran sorpresa fue...cuando vimos que efectivamente les estaba empezando a crecer pelo verde!!!