Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Be. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Be. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

Grupos Interactivos

Este trimestre la clase de 4 años B estamos investigando y aprendiendo muchísimas cosas sobre el cuerpo humano.
Por eso, el día que tocaron grupos interactivos, dedicamos la sesión a aprender cosas sobre los cinco sentidos: vista, tacto, oído, gusto y olfato.

1) LA VISTA.

En esta actividad tuvimos que estar muy concentrados. Nos pusieron un montón de tarjetas con partes del cuerpo humano, y sólo nos daban unos pocos segundos para mirarlas todas. Después, nos teníamos que girar y un ladronzuelo nos quitaba una o dos. ¡Y teníamos que adivinarlas! Nos gustó muchísimo porque resulta que se nos daba fenomenal a todos.

2) EL TACTO.

En el centro de la mesa teníamos una caja misteriosa llena de objetos con texturas muy diferentes. No las podíamos ver, y sólo tocándolas con una mano teníamos que encontrar el objeto que nos había tocado. Había acelgas, estropajos, nanas, canicas, piedras, plumas, limpia-pipas.... ¡y hasta gelatina!

3) EL OÍDO.

Para esta actividad, tuvimos que salir al patio, porque debíamos escuchar atentamente. Escuchamos un montón de sonidos que produce nuestro cuerpo, y teníamos que adivinar qué era e intentarlo imitar. ¡Nos gustó muchísimo!

4) GUSTO Y OLFATO.

Para esta actividad, además de estar muy concentrados, teníamos que ser muy valientes, porque nos dieron a probar un montón de sabores diferentes. Algunos nos gustó mucho, como el azúcar, pero también había vinagre y café.... ¡madre mía! Después, con los ojos tapados, teníamos que adivinar qué era lo que estábamos probando. Fue muy divertido, y también descubrimos que algunos sabores no nos gustan nada de nada, como el amargo... ¡puaj!


Muchas gracias a las mamás que vinieron a clase para hacer esta sesión.
¡Que volváis pronto!



lunes, 23 de abril de 2018

LOS NIÑOS DE 4 AÑOS SOMOS CIENTÍFICOS

Durante el segundo trimestre los chicos de 4 años nos convertimos en unos auténticos científicos. 
Todo comenzó con el Carnaval, con sus consignas que hicieron que nos encantase la idea de llevar unos pelos locos, unas batas científicas, guantes y gafas especiales para protegernos en nuestros experimentos. Cuando nos veíamos guapísimos de científicos nos llegó una carta de una chica inventora llamada Ann Makosinsky que nos invitaba a adentrarnos en este mundo de la ciencia con todos los amigos del colegio, así pasamos una semana de exposiciones, experimentos con la luz, descubriendo a mujeres científicas con nuestros hermanos lectores y hasta tuvimos... ¡nuestro propio museo de la ciencia!
Pero se nos había despertado el gusanillo de la ciencia y queríamos más, así que ... seguimos investigando y descubriendo diferentes experiencias que nos acercaron a este mundo. 
Hemos descubierto células con el microscopio con la ayuda de una mamá de 4 años. Hemos hecho experimentos con los papás en grupos interactivos y en clase con muchos materiales: vinagre, bicarbonato, sal, aire, globos, agua, huevos ... nos hemos dado cuenta que la ciencia está por todas partes. También hemos pintamos con leche y colorantes, hemos hecho nieve, nos hemos convertido en beebot buscando objetos científicos por un tablero gigante, hemos creado un photocall de científicos y un caja para nuestro propio KIT CIENTÍFICO. En este kit están recogidos todos los experimentos que hemos hecho en una carpeta, la nieve, unos dibujos mágicos que se mueven y hasta ¡nuestro propio carnet de científico!
El museo de la ciencia nos gustó tanto que lo seguimos teniendo en el cole, allí subimos una vez a la semana y descubrimos propiedades de los objetos como la elasticidad, densidad, peso, rozamiento ... Todo esto lo aprendemos jugando con el agua, judías, garbanzos, balanzas, rampas y coches, sábanas y luz, herbarios, imanes ... ¡es muy divertido!
Nos hemos divertido y aprendido muchísimo con la ciencia, os dejamos unos videos de cada clase para que podáis disfrutar tanto como nosotros.



















martes, 10 de abril de 2018

EXCURSIÓN A LA GRANJA ESCUELA CLASES DE 4 AÑOS

EXCURSIÓN A LA GRANJA ESCUELA

          El Miércoles día 28 de Marzo nos fuimos de excursión a la Granja - Escuela La Torre. Pero hoy os vamos a contar todo.Y cómo hacemos con los eventos importantes, lo habíamos marcado en el calendario para tener más claro los días que faltaban hasta que llegase este día tan esperado.

    El viaje en el autobús fue genial. Íbamos las 2 clases de 4 años. Y antes de que nos diésemos cuenta, habíamos llegado a nuestro destino. Al bajar del autobús ya notamos que estábamos rodeados de animales. Allí nos estaban esperando las granjeras que nos dieron la bienvenida y nos contaron que íbamos a hacer dos grupos.

El primero al que conocimos fue a Rabadán, el perro guardián de la granja. Nos contó que se llama así porque rabadán significa pastor que tiene a su cargo uno o más rebaños.



Después de conocer a Rabadán pasamos a unos gallineros donde por los sonidos que escuchamos al entrar adivinamos que allí vivían las gallinas.Y era así, allí vimos a las gallinas, los gallos y los pavos. 

 Vimos al pavo Gustavo




Jugamos a imitar el sonido del pavo, que es diferente al de las gallinas. También vimos que tenía una cola super grande y una cosa roja que le colgaba del pico.


Escuchamos también a los gallos.



Conocimos a la gallina Turuleta nos explicó cómo podíamos tocarla para que no se asustara, aunque realmente estaba muy tranquila porque todos los animales de la granja están acostumbrados a recibir visitas.  Nos dimos cuenta que Turuleta llevaba una pulsera en una de sus patas,nos contaron que la llevan para diferenciarlas unas de otras, como si fuera su DNI.

Muy cerquita de las gallinas encontramos a los conejos. 



Al ladito de las conejos encontramos a Luisa, una cerda enorme.La pudimos ver en su pocilga y también vimos a sus 8 cerditos, que Luisa acababa de ser mamá. Y a esas crías se les llama lechones









Después llegó el momento de entrar a los establos y qué alegría nos llevamos al ver a las cabras.


Muy cerquita de las cabras encontramos a las ovejas. La verdad es que se diferencian bastante de las cabras. Las ovejas también tienen pelo, pero lo tienen debajo de la lana que les cubre el cuerpo. Con esa lana hacemos jerséis, bufandas, chaquetas... y gracias a ella vamos abrigaditos todo el invierno.  Todos disfrutamos dándoles de comer  acercándonos a ellas con la alfalfa, nos pareció muy divertido.




Al ladito encontramos a dos burros



Nuestra granjera nos contó que los burros comían algo parecido a lo que comían las ovejas y las cabras. Se llama heno, y es parecido a la alfalfa pero sin hojitas.

Al lado de Panchita y Candela encontramos a una vaca y su ternero Al igual que las ovejas y las cabras, Matilda también es un mamífero.


Y aunque era tan grande no dudamos ni un momento en acercarnos a acariciarla.

Tras todo esto hicimos una parada para reunirnos con nuestros compañeros de la otra clase y almorzar juntos. Antes, por supuesto fuimos al baño para hacer pis y para lavarnos muy bien las manos. 

Después de correr y jugar un poco, nos pusimos de nuevo a la marcha, aún nos quedaba todavía alguna cosa por ver.

Fuimos al estanque de los patos y las ocas.



Pudimos darles de comer maíz, y vimos maíz rojo y amarillo. 



Después nos acercamos hasta el huerto, otra parte de la granja muy importante, ya que es allí donde se cultivan verduras, frutas y hortalizas, fundamentales en nuestra dieta.Paseando por las zonas donde se podía pisar observamos pimientos, fresas, tomates.También pudimos tocar la albahaca para olernos después la mano.



Y como colofón a nuestro gran día visitamos la guardería de los pollitos. Entramos en una sala donde había una mesa de crías. Allí encontramos a unos pollitos que tenían una luz roja que les daba calor. Esa luz, se encendía y se apagaba dependiendo de la temperatura.





Pudimos tocar  los polluelos para ver lo suave que es su plumón (que son las plumas de los pollitos pequeños). 

Además vimos una incubadora que estaba llena de huevos, porque los huevos necesitan estar veinticuatro días en la incubadora hasta que nacen los pollitos.


Así que muy atentos y con mucho cuidado observamos todo lo que había en esa sala tan especial.
Fue un día cargado de emociones.  ¡LO PASAMOS GENIAL! OS DEJAMOS AQUÍ UNOS VIDEOS DE ESTE DIA TAN ESPECIAL. 




domingo, 1 de abril de 2018

EXPOSICIÓN DE MUJERES CIENTÍFICAS EN NUESTRO HERMANAMIENTO

A finales de febrero, volvimos a encontrarnos con nuestros hermanos mayores en la biblioteca. En esta ocasión vimos la exposición de Mujeres científicas que Roque nos tenía preparada. 
Cuando llegamos a la biblio cada pareja de hermanos teníamos un papel con el nombre de una mujer científica que ha hecho o descubierto algo importante para la ciencia a lo largo de la historia.
Nos encontramos con nombres conocidos como Marie Curie y otros, no tanto, como Ann Makosinsky o Hipatia.
Al conocer a la mujer que debíamos descubrir, nuestras tareas eran dos: buscar este nombre por todo el cole y leer la información sobre su labor que había en la exposición.
Buscar por el cole fue muy divertido, porque nos fuimos con nuestro hermano mayor de la mano y encontramos numerosos nombres de científicas expuestos por las escaleras y hall, algunos encontramos hasta ¡¡¡ocho veces su nombre!!!
Cuando llegamos a la biblioteca, nuestro hermano mayor, nos leyó el texto sobre nuestra gran científica y después nos preparamos una exposición oral entre los dos para contar quién fue al resto de los compañeros.
Cuando todos estábamos preparados llegó el momento más difícil que fue salir a exponer quien era nuestra científica y la aportación que hizo al mundo de la ciencia. A algunos nos dio mucha vergüenza contarlo y nos tuvieron que ayudar nuestros hermanos mayores.
En esta sesión descubrimos a estas grandes mujeres y, como no, disfrutamos de un gran momento con nuestros hermanos mayores. 
Como siempre, estamos deseando que llegue el próximo hermanamiento, en el que celebraremos juntos el día del libro.



martes, 27 de marzo de 2018

GRUPOS INTERACTIVOS 4 AÑOS B

A punto de cerrar el segundo trimestre, los niñ@s de 4 años B realizamos un taller interactivo sobre juegos de mesa. 

¡Fue muy divertido! 

Con Manu, el papá de Marcos, estuvimos jugando a "Frutalito", un juego muy entretenido con el que pudimos trabajar la memoria y la atención, además de jugar todos juntos formando un equipo para derrotar al cuervo que se quería comer todas nuestras cerezas. 

Con Esther, la mamá de Anaís, tuvimos que poner nuestras cabezas a pensar porque estuvimos jugando a "El piano de los números", discriminando los números de la recta numérica y realizando sumas sencillas. ¡Se nos dan muy bien los números! 



Con María, la mamá de Javi, tuvimos que poner en práctica nuestras habilidades de construcción, porque estuvimos jugando al "Balancing Tree", un juego que consiste en construir con bloques de diferentes tamaños una estructura entre todos en la que los pajaritos de colores no se cayeran. Tuvimos que pensar mucho y sobre todo, practicar con eso de la paciencia que algunas veces nos cuesta... ¡pero nos salió genial, y nos reímos mucho! 



Y por último con Ana, la mamá de Alejandra, estuvimos jugando al clásico "Juego de la Oca", ¡nos encanta! De esta manera trabajamos el conteo, la manipulación de las fichas y el dado... y todo de forma muy divertida. 



Nos lo hemos pasado fenomenal, muchas gracias a los papás y mamás por venir. ¡Queremos volver a veros en clase pronto! 

Os dejamos un vídeo con todas las fotos de la sesión. 




lunes, 12 de marzo de 2018

Tiro de barra aragonesa


Hace unos días vinieron de la asociación de María de Huerva a explicarnos costumbres de nuestro pueblo. Una de las cosas que más nos llamó la atención fue la práctica de tiro de barra aragonesa.
Como estábamos preparando la exposición de María de Huerva, quisimos decorar nuestras propias barras para que todo el colegio de San Roque y las familias que vinieron a visitarla pudieran verlas.
Pero claro… nosotros queríamos tirarlas también como en los vídeos que habíamos visto.
Así que el otro día nos pusimos manos a la obra.
Salimos al patio de recreo todos juntos y practicamos el tiro de barra aragonesa. Creamos nuestro círculo en el suelo que marcaba el punto donde teníamos que tirar la barra y practicamos los movimientos que aparecían en el vídeo.
¡Parecíamos unos auténticos profesionales del tiro de barra!

Os dejamos las fotos de nuestro tiro de barra. ¡Esperamos que os gusten!
























martes, 6 de marzo de 2018

Talleres Interactivos


Hace unos días tuvimos la tercera sesión de talleres interactivos, y como estamos aprendiendo un montón de cosas sobre la ciencia, dedicamos todas las actividades a realizar diferentes experimentos.

Con Esther, la mamá de Anaís, recreamos un volcán. ¡Nos quedamos a cuadros cuando veíamos salir la lava de la botella! Para ello, necesitábamos: bicarbonato, jabón de fregar, colorante alimenticio y vinagre. Cuando mezclábamos todos los ingredientes dentro de la botella y agitábamos un poco, veíamos cómo salía todo hacia fuera como si fuera un volcán en erupción. ¡Fue genial!

Con Manu, el papá de Marcos, estuvimos experimentando lo que pasa al añadir mucha sal a un vaso de agua, ¡hace que floten las cosas que normalmente se hunden! Estuvimos probando con un huevo, ¡fue muy curioso y divertido!

Con Virginia, la mamá de Adrián, estuvimos haciendo plastilina casera. ¡Qué pasada, parecía que íbamos a cocinar con todos esos ingredientes! Para hacer la plastilina sólo teníamos que mezclar harina, sal, agua, unas gotas de aceite y moldearla bien hasta que quedara una masa uniforme. Después pudimos elegir el color de nuestra plastilina…. ¡nos pringamos las manos pero eso nos encanta!

Y por último, con Cristina, la tía de Juan Puyo, hicimos unos taumatropos que nos pareció cosa de magia. Al pegar las dos imágenes que decoramos con rotuladores en un palito, ¡cobraban vida!

Nos lo pasamos fenomenal en el taller, ¡esperamos que volváis pronto! Os dejamos un vídeo de fotos de ese día para que podáis ver todo lo que hicimos.



TITERES SIN CABEZA

El pasado viernes 2 de marzo, tuvimos la suerte de recibir la visita de unos amigos muy especiales.
Venían de una granja, y nos contaron varias historias pero... ¡en su idioma animal!
Había un perro que vigilaba la granja, una pata que puso 3 huevos y nacieron los patitos, unos cerditos muy glotones, una gallina con sus pollitos y un lobo muy hambriento.
Estuvimos tan atentos y nos portamos tan bien que al final de la obra los animales salieron para conocernos y pudimos tocarlos y acariciarlos

¡FUE FANTÁSTICO!

lunes, 5 de febrero de 2018

HERMANAMIENTO CON LOS AMIGOS DE 4º

Hace unos días, los niños de 4 años B nos juntamos en la biblioteca con nuestros hermanos mayores de 4ºA.
Esta vez ellos trajeron un cuento de su casa que leían cuando eras más pequeños y nos lo leyeron a nosotros, había cuentos que no conocíamos y nos encantó descubrir cuales eran los libros que les gustaban a nuestros hermanos cuando tenían la misma edad que nosotros. 
Pudimos conocerlos un poquito más y pasar un rato de lectura muy especial. 
¡Estamos deseando volver a juntarnos de nuevo!

miércoles, 27 de diciembre de 2017

LA NAVIDAD EN 4 AÑOS B

Desde que comenzó el mes de Diciembre, la Navidad ha formado parte de nuestro día a día en clase. Todas las mañanas el duendecillo de la Navidad nos dejaba en un calcetín de Papá Noel una sorpresa que escondía una poesía, un cuento, una adivinanza o un QR con un villancico. Cuando entrábamos a clase lo primero que hacíamos era mirar a ver si se teníamos sorpresita.
Hicimos unas postales de Navidad, que nos llevamos a casa para felicitar a nuestras familias estas fiestas. De estas postales elegimos la que más nos gustó para la felicitación del colegio, ¡la ganadora fue la de Martina!; aunque fue difícil elegir porque todas eran preciosas. Cual fue nuestra sorpresa cuando vimos que en la felicitación del cole que nos llevábamos a casa, estaba el árbol de Navidad que habíamos elegido entre todos. ¡Enhorabuena Martina!
En clase hemos hecho muchas actividades relacionadas con la Navidad, hicimos una sesión de grupos interactivos con una receta navideña, un mural de grafismo con la casa de Papá Noel, una sesión de talleres de decoración navideña, la carta de los Reyes Magos ...¡ ha sido un final de trimestre muy intenso!
Cuando teníamos todos la carta terminada fuimos a echarla al buzón para que los Reyes puedan traernos alguna de las cositas que hemos pedido.
El día 21 fue un día muy emocionante porque por la mañana recibimos la visita de ¡Papá Noel!, que nos trajo un juego de construcciones para que podamos jugar en clase todos los amigos juntos. Nos gustó mucho que viniera a visitarnos y a pesar de estar muy nerviosos le pudimos decir una poesía que nos gusta un montón. El jueves por la tarde cantamos y bailamos los villancicos que tanto habíamos ensayado en clase y con los que disfrutaron un montón nuestras familias.
El último día nos juntamos todos los niños del colegio y les cantamos los villancicos a los mayores, luego almorzamos un chocolate con encañado muy rico que nos trajeron las mamás del AMPA. Y para terminar la mañana nos juntamos con todos los amigos de Infantil a comernos unos lacasitos con las 12 campanadas que nos dio Pocoyo.
Os dejamos un video con fotos de algunas de estas cosillas que hemos hecho durante este mes, esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.

Los niños de 4 años B os deseamos una ¡FELIZ NAVIDAD!


sábado, 25 de noviembre de 2017

HACEMOS GRUPOS INTERACTIVOS EN CLASE

El lunes estábamos algo nerviosos porque algunas de nuestras mamas y papas iban a venir a clase a jugar con nosotros, ¡hacíamos nuestra primera sesión de grupos interactivos en 4 años!
Hicimos unas actividades relacionadas con el otoño. Con Mamen realizamos creaciones con hojas secas que se habían caído de los árboles, las convertimos en animales y personas, nos quedaron chulísimas. Con Esther jugamos con una ardilla y sus bellotas, haciendo sumas como unos verdaderos matemáticos. Con Manu recreamos el cuadro de Arcimboldo del Otoño, con frutas y frutos secos reales, haciendo unas representaciones muy creativas. Y con Marta ayudamos a nuestro nuevo ratoncito robot a que conociera las frutas carnosas y frutos secos de otoño, que estaban escondidas en una bolsita.
Aprendimos un montón de cosas y nos lo pasamos fenomenal, muchas gracias a las mamas y papa por ayudarnos a descubrir un poco más el otoño. 
¡Os esperamos para la próxima!

sábado, 18 de noviembre de 2017

HALLOWEEN EN 4 AÑOS B

El pasado 31 de Octubre celebramos Halloween en el colegio, llevábamos nerviosos muchos días con los preparativos del disfraz en casa y los gorros que nos hicimos en el cole. 
Por fin llegó el día, y que divertido fue ver a nuestros amigos disfrazados de un montón de cosas que dan miedo pero un miedo muy especial, ese que nos hace divertirnos y pasarlo bien. Había vampiros, vampiresas, esqueletos, piratas, muñecas diabólicas, diablesas, brujas .... 
Ese día nos hicimos fotos en el photocall misterioso que había en el hall del colegio, nos fuimos de paseo por todo el cole para ver las puertas de las clases que se habían transformado en monstruos, fantasmas, ogros, arañas, brujas .... Luego nos juntamos con todos los niños de infantil a cantar unas canciones en inglés y repartimos caramelos con los amigos de otras clases, haciendo el tradicional "truco o trato. 
¡HA SIDO MONSTRUOSAMENTE DIVERTIDO!